La publicidad es interesante, por su originalidad y creatividad. Pero ¿Cuándo empezó la publicidad como tal? Como siempre, los autores difieren en la fecha exacta en la que se puede llamar publicidad, al acto de orientar las necesidades hacia un producto. Como veremos a través de este repaso histórico, la publicidad o pre-publicidad, surge mucho antes de lo que podríamos esperar.
Primer reclamo publicitario un papiro egipcio en el año 1000 a.c.
El primer indicio de publicidad, se da en Egipto en el año 1000 a.c. Trata de un papiro en el cual, se busca a un esclavo huido. Lo curioso ( a parte del hecho) es que la coletilla del anuncio, habla las telas del noble año del esclavo
“El esclavo Shem ha huido de la casa de su noble amo
Hapu, el tejedor. Todos los buenos ciudadanos de Tebas
están invitados participar en su búsqueda. El esclavo mide
1,55, es de complexión robusta y tiene ojos café. Se
recompensara a la persona que proporcione datos para
encontrar a Shem con media moneda de oro. La persona
que lo capture y lo devuelva a la casa de Hapu, el tejedor
será recompensada con una moneda de oro. La casa de
Hapu ofrece las mejores telas de Tebas.”
Los primeros soportes
La figura nos muestra unos Axiones que hacían los griegos a partir del siglo VIII a.c. Donde habían carteles escritos sobre papiros o pergaminos que se fijaban en
este soporte; postes de piedra o madera tallados cuadrangularmente. O con Hyrbos, que eran columnas cilíndricas con el mismo cometido. Generalmente eran elementos de identificación comercial.
Primeros pregoneros
Huelga decir que por esta fecha poca gente sabía leer, por ello, También los griegos institucionalizan el Kerux, una especie de pregonero comercial que era contratado por mercaderes. Los romanos lo llamaban Praeco y un anuncio que se conserva en libros era:
“Para los ojos brillantes y las mejilla cual aurora, para
una hermosura eterna después de la juventud, la mujer que
sabe compra los perfumes de Escliptoe a precios muy
razonables pues los vale su virtud”
En fin… poco nuevo bajo el sol desde entonces en la publicidad de los perfumes.
Los Pregoneros que inicialmente trabajan para la iglesia pasan a depender de los gobiernos y finalmente de quienes les pagaban. Es el origen de la publicidad moderna. Ya que existía información pública, pagada por comerciantes y sin cargo
para el consumidor. En 1269 había en Paris un gremio llamado “El Pregón de Paris”, tenia incluso un código de ética profesional:
“Se prohíbe desprestigiar la mercancía de un colega o
atraer la atención de un posible cliente antes de que éste
haya abandonado la tienda vecina”.
Papiros
En Roma también nació el Album o Alba (en plural): Era una pared blanqueada que servia de soporte para comunicados oficiales y anuncios comerciales, que se escribían en rojo y negro.
Los Libelli eran papiros que se colgaban de columnas en lugares transitados. Se usaban generalmente para denunciar a comerciantes inescrupulosos o clientes morosos. La palabra libelo toma su sentido actual de ahí. Aparecen las marcas y sellos con función identificadora, ganado, cerámica, cantos, etc.. Casi todo esta asociado con una actividad comercial aunque todavía no demasiado sofisticada.
- De un esclavo:
”oye perfectamente con las dos orejas, ve
perfectamente con los dos ojos. Os garantizo su frugalidad,
su honradez y su docilidad. Sabe un poco de griego…”
- De una esclava:
“ved que carnes tan duras. Si buscáis una
virgen, garantizamos su inocencia. Usted mismo
comprobara como se sonroja.”
Imprenta
Durante el siglo XV se calcula que en Europa se imprimen más de 20 millones de volúmenes (casi todos de contenidos religiosos). La imprenta supone una herramienta de la Iglesia al servicio de su propaganda. En 1633 Urbano VIII crea la “Congregatio de Propaganda Fide”.
El crecimiento de las ciudades y la emergencia de la actividad comercial harán el resto.Existe la necesidad de comerciar productos y servicios. Hacia el siglo XVI aparecen los primeros periódicos informativos y comerciales, en ellos aparecen listas de precios, detalles de productos, fechas de embarque y arribo a puertos, etc.
En los primeros años del XVII aparecen en Londres, Madrid, Barcelona y Lisboa periódicos de noticias mezclados con registros de comercios. Un ejemplo de La Gazette de France 1631 que incluye este anuncio:
“La sequía de la estación ha aumentado los efectos de las
aguas minerales, entre las que se usa predominantemente
la de Forges. Hace treinta años que Monsieur Martin, gran
médico, la puso de moda; la admiración popular está con
ella; en la actualidad Monsieur Bonnar, primer médico del
Rey, la ha llevado al más alto grado de su reputación que
su gran fidelidad, capacidad y experiencia puede dar a
aquello que lo merece ante Su Majestad que bebe de ella
por precaución, ejemplo que imita toda la corte”.
0Comentarios